El compostaje es una técnica milenaria que ha evolucionado gracias a la ciencia y la ingeniería. Ya no basta con dejar los residuos orgánicos descomponerse al azar: para obtener un compost de alta calidad, es fundamental controlar ciertos factores que influyen directamente en el proceso.
Esta pequeña guía te ayudara evitar errores que puedes cometer al realizar tu composta.
¿Qué es el compostaje?
Es un proceso biológico aeróbico en el que microorganismos descomponen residuos orgánicos, transformándolos en compost: un abono natural rico en nutrientes. Este proceso no solo reduce el volumen de residuos, sino que también genera un producto útil para la agricultura y el cuidado del suelo.
Parámetros clave para un buen compostaje
1. Temperatura
La temperatura refleja la actividad microbiana. El proceso pasa por tres fases:
- Mesófila inicial: <45°C
- Termófila: >45°C, donde ocurre la mayor descomposición
- Mesófila final: retorno a la temperatura ambiente
Tip: Temperaturas constantes entre 40 y 70°C favorecen una buena degradación.
2. Humedad
El agua es vital para los microorganismos, pero su exceso puede ser perjudicial.
- Óptimo general: entre 50% y 70%
- Demasiada humedad: provoca anaerobiosis (malos olores y menos eficiencia)
- Muy poca: reduce la actividad biológica
3. pH
El pH cambia a lo largo del proceso. Idealmente debe mantenerse entre 7 y 8.
Un pH bajo puede indicar fermentación no deseada, mientras que uno demasiado alto favorece la pérdida de nitrógeno.
4. Aireación
El compostaje necesita oxígeno. Sin una buena aireación:
- Aparecen olores desagradables
- Se frena el proceso
- Aumentan los costos
Dato curioso: El oxígeno en el centro de las pilas puede bajar al 0.5% si no se controla bien.
5. Espacio de Aire Libre (FAS)
Es la proporción de aire disponible en la masa del compost. Lo ideal es un FAS entre 30% y 35%. Se relaciona con la porosidad, densidad y humedad del material.
Otros parámetros a tomar en cuenta
Tamaño de Partícula
Fragmentar los residuos acelera el proceso, pero partículas muy finas pueden compactarse y dificultar la aireación.
Tamaño ideal: entre 2 y 5 cm.
Relaciones C/N y C/P
- C/N inicial ideal: 25-35
- C/N final (compost maduro): <20
- Relación C/P ideal: 75-150
- Relación N/P: 5-20
Si hay desbalances pueden ralentizar el proceso o generar pérdidas de nutrientes como el amoníaco.
Conductividad Eléctrica (CE)
Mide la salinidad del compost. Una CE alta puede afectar el desarrollo de las plantas, por lo que hay que manejar la humedad y el tipo de residuos con cuidado.
Recuerda
El compostaje no es solo enterrar desechos orgánicos y esperar. Es un proceso técnico que, bien gestionado, transforma residuos en un recurso valioso. Controlando factores como la temperatura, la humedad, el pH y la relación C/N, puedes lograr un compost de excelente calidad en menos tiempo y con menor impacto ambiental.